Hello
hoy escribiré acerca mi experiencia y de las actividades que se llevaron a acabo en el Museo Nacional de Bellas Artes
durante el mes de julio
Comienzan el séptimo mes del año y con ello las ansiadas vacaciones de invierno ,aquel breack que los estudiantes(secundarios y universitarios) tanto anhelan y en el museo esto se hace sentir.
Ya es 17 de Julio, me levanto temprano ,me baño tomo desayuno, me arreglo y a eso de las10:00 de la mañana inicio el recorrido al Museo Nacional de Bellas Artes, subo primero a la micro(o bus) 506 hasta el metro irarrazaval y hacer combinación hasta el metro bellas artes y de paso comprar el clásico Café de Vainilla grande para soportar el frío
Ya son cerca de las 10:45de la mañana y comienzan a llegar grupos de niños con sus padres para lo que sera la primera sesión de los "talleres de invierno" que se divide en dos estaciones la primera es el taller de Re-creación impartido por el área de Mediación a niños (y jóvenes durante la tarde) y la segunda es la estación del Hall.
ya son las 11:00 en punto y comienzan oficialmente los talleres de invierno ,los niños se reúnen en un circulo grande y comienza una breve charla acerca de las esculturas presentes en el hall para luego llevarlos a recorrer la exposición Monumento Editado del artista Andrés Durán.muestra que se encuentra en la sala norte del primer piso y que es conformada por videos y fotografías en blanco y negro en donde el espectador puede ver esculturas de personajes adultos a quienes el artista quito su identidad por medio de la manipulación digital posicionando en su torso y rostro elementos geométricos
Muchas fueron las preguntas y observaciones que surgieron en este dialogo.algunas de ellas estaban ligadas a la niñez y a la escasa cantidad de esculturas de niños que hay en la ciudad.sin embargo hay una serie de preguntas que captaron mi atención
¿Porque no hay esculturas de niños?¿son importante los niños? ¿Porque son importantes?
Muchos de las esculturas que observamos en las calles de Santiago y en los libros de historia nos muestran a un personaje adulto destacado que ha realizado hazañas heroicas o que ha contribuido al desarrollo de la sociedad desde áreas como la medicina,literatura e incluso las artes visuales y que la escasez de estatuas infantiles se debía a que ellos, los niños, no han realizado una acción conmemorable y que son importantes por que sin ellos no habría adultos.
Finalizado el dialogo el grupo entero , niños, mediadores y voluntarios del museo, recorren la muestra audiovisual
A eso de las 12:00 nos dirigimos a la sala de Mediación ubicada en el segundo piso, se acerca la hora de colación y la actividad de re-creación en la que el grupo de niños debe dibujar su rostro con temperas para crear su propia versión de una estatua infantil.Colores y pinceles van y vienen y los niños se entretienen mientras esta primera sesión del taller va llegando poco a poco a su fin.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario